• Telesur Señal en Vivo
  • Telesur Solo Audio
  • facebook
  • twitter
El debate tuvo lugar en el centro cultural universitario Tlatelolco, en la capital mexicana.

El debate tuvo lugar en el centro cultural universitario Tlatelolco, en la capital mexicana. | Foto: Captura de pantalla

Publicado 20 mayo 2024



Blogs


Presentan sus visiones y proyecciones de gobierno en temas como migración, política exterior, seguridad y otros.

Cuando restan dos semanas para los comicios, los candidatos a la Presidencia de México, Claudia Sheinbaum (Sigamos Haciendo Historia), Xóchilt Gálvez (Fuerza y ​​Corazón por México) y Jorge Álvarez Máynez (Movimiento Ciudadano) sostuvieron este domingo el tercer y último debate para presentar sus propuestas de gobierno.

LEA TAMBIÉN:

Abre sistema de voto electrónico para mexicanos en el extranjero

El debate tuvo lugar en el centro cultural universitario Tlatelolco y abordó temas como migración, política exterior, seguridad y otros temas que han despertado el interés de la ciudadanía a lo largo de la campaña presidencial.

Inicialmente se previó que el contrapunteo tuviese lugar en un formato cara a cara, pero se modificó a propuesta de los candidatos para priorizar la exposición de sus propuestas.

 

Los candidatos presentaron proyecciones y opiniones sobre los diversos temas, e hicieron conclusiones respecto a cada eje temático.

Este debate tiene lugar a 15 días de la elección, prevista para el domingo 2 de junio, cuando se elegirá la persona que ocupará la Presidencia del país para el sexenio 2024-2030, 128 senadurías y 500 diputaciones federales, entre otros cargos públicos.

Política social

Como en debates anteriores, Máynez propuso elevar los salarios a un mínimo de 10.000 pesos mensuales y una jornada laboral con 40 horas. A continuación, añadió que su partido mejorará el sistema de atención a los niños y las niñas, así como el salario de los trabajadores. Otra acción que contempla es enviar a un millón de jóvenes a la universidad pública, a la cual prevé incrementar el financiamiento. Insistió en la idea de aplicar una reforma fiscal.

Gálvez atacó la gestión de López Obrador. Dijo que abandonó a los pobres para supuestamente privilegiar a funcionarios. Sobre el consumo de agua y energía, señaló que el Gobierno de Morena no atendió esos temas. Agregó que crearán miles de estancias infantiles y becas para jóvenes. Se comprometió a acabar con la pobreza extrema que, según informó, afecta a nueve millones de mexicanos. Aseguró que el Gobierno de López Obrador retiró el dinero al sector ciencia y a los programas de vivienda. Adelantó que los fondos se obtendrán de la lucha contra la corrupción.

Al intervenir, Sheimbaun dijo que política social significa bienestar y salud del pueblo, que el partido de Gálvez, el Prian, convirtió en privilegios y negocios. Recordó que ocho de cada diez familias son beneficiarias de programas de bienestar creadas por el Gobierno de AMLO, que contribuyeron a reducir la pobreza y la desigualdad sin perjudicar la marcha de la economía.

Valoró que estos programas se aplicaron por convicción y no por conveniencia. Entre los nuevos que se crearán si accede a la Presidencia, mencionó uno para atender a mujeres adultas mayores y aquellas que laboran cuidando a otros familiares.

Precisó que en Ciudad de México las políticas de Morena dieron derecho a cerca de 50.000 jóvenes para cursar estudios. Trabajarán para ampliar oportunidades de ese tipo en todo el país, como ya se hizo al crear las universidad Benito Juárez. Durante el próximo sexenio consideran construir un millón de viviendas para beneficiar, en particular, a jóvenes.

Acerca de la salud, recordó que durante la gestión actual se ha estado creando un verdadero sistema de salud con el rescate de instituciones que antes fueron privatizadas, se ha ampliado la formación de médicos especialistas y se están creando farmacias con medicamentos a precios accesibles.

Inseguridad y crimen organizado

Máynez consideró que los Gobiernos neoliberales desatendieron este tema y que el de Morena no cambió la política sino que, a juicio suyo, acudió a la militarización. Atacó a la candidata Gálvez; dijo que no puede atacar la delincuencia si los primeros delincuentes son sus compañeros de partido.

Abogó por fortalecer a las Policías y dotarlas de mejores condiciones e incentivos para que mejoren su trabajo. Defendió modificar leyes y no victimizar, por ejemplo, a mujeres que desean decidir sobre sus cuerpos. A juicio suyo, la principal causa de la violencia es la impunidad y hay que llevarla a cero.

Sheimbaun mostró gráficas de comportamiento de determinados delitos bajo el Gobierno de López Obrador. Aclaró que se cambiaron políticas sociales para sacar a jóvenes de las calles y las drogas, y en primer lugar se abandonó el criterio de declarar la guerra para construir la paz.

Reconoció que la estadística de algunos delitos continúa siendo alta, pero lo importante -dijo- es que los delitos comenzaron a disminuir. Reflexionó que la percepción de seguridad de la ciudadanía va en aumento, según las encuestas. Mostró resultados concretos de su gestión en Ciudad de México. Dijo que los partidos a los que representa Gálvez tienen más gobernadores prófugos que en funciones.

Sugirió continuar atendido a las causas de los delitos, potenciar el papel de la Guardia Nacional, mejorar la coordinación con los órganos judiciales y continuar aplicando programas de beneficio social. Refirió que los resultados de la actual gestión se llevarán a todos los rincones del país.

Gálvez insistió en calificar a Sheimbaun como narcocandidata y añadió que, de ganar la presidencia, supuestamente daría continuidad a un presunto pacto de protección a narcotraficantes del actual Gobierno. Cuestionó que Morena maquilla las cifras de los delitos. Expresó que durante su gestión defenderá a las mujeres.

Migración y política exterior

Sheimbaun destacó el trabajo que realizan los migrantes nacionales en EE.UU. Continuaremos protegiéndolos, precisó. Instó a atender las causas estructurales de la migración. Es importante crear condiciones para que nadie tenga que emigrar.

Destacó que durante el sexenio de Morena se defendió la dignidad y que México sea tratado como igual, con respeto. Esa es la política exterior que reivindicará, con aprecio y solidaridad hacia la nación.

Insistió que dará continuidad a la propuesta de que EE.UU. dedique fondos al desarrollo de Centroamérica y de ese modo serían atendidas las causas estructurales de la emigración. Defendió incrementar la inversión extranjera en el país, pero con protección de los trabajadores y sin salarios de hambre, como ocurrió durante los Gobiernos neoliberales.

Máynez dijo que defenderá a los migrantes, en particular a aquellos que son menores de edad. Expresó que el país necesita una nueva política exterior, que consideró ha de ser agresiva, en especial si a la presidencia de EE.UU. accede un candidato como Donald Trump, con un claro discurso antiinmigrante.

Apostó por tejer alianzas con otros países, como Brasil, por ejemplo, y por dar continuidad al proceso legal que abrió México ante tribunales de EE.UU. por el ingreso ilegal de miles de armas desde aquel país. Consideró que la solución a esta cuestión es clave para atender el tema de la inseguridad.

Gálvez dijo que siente amor por los pueblos de Cuba, Nicaragua y Rusia, entre otros, pero no los invitará a desfilar en México durante los actos por la independencia nacional. Aseguró que meterá orden en la frontera sur, donde a juicio suyo grupos criminales controlan la emigración.

Democracia, división de poderes y pluralismo

En este tema, la aspirante oficialista que lidera las encuestas de cara a los comicios del 2 de junio dijo que la labor fundamental del Poder Judicial es la justicia.

“El problema es que ahora los ministros se han extralimitado en sus funciones”, manifestó y criticó a la presidenta de la Suprema Corte de Justicia, Norma Piña.

Sheinbaum se manifestó a favor de la eliminación de los legisladores plurinominales, 300 diputados y que no haya lista en el Senado. “Se puede discutir la representación de las minorías”, indicó.

Xóchitl Gálvez dijo estar a favor de una reforma en la Suprema Corte de Justicia de la Nación y la forma en la que se eligen a jueces y magistrados “mediante consultas a universidades y barras de abogados”.

Máynez también coincidió con la propuesto de reformar el poder Judicial y que la CSJ funcione como un verdadero tribunal constitucional.

El candidato de MC dijo que debe existir un sistema parlamentario que distribuya mejor el poder y sea más representativo de la nación. Destacó que este sistema propicia mejores gobiernos de coalición.


Comentarios
0
Comentarios
Nota sin comentarios.